Análisis y consolidación de la estructura de madera del aserradero de Valsaín
El antiguo aserradero de Valsaín (Segovia) constituye un ejemplo interesante de la arquitectura industrial del siglo XIX que se ha conservado hasta nuestros días en relativo buen estado. El aserradero fue construido en 1884 por Patrimonio Real y se mantuvo en uso hasta 1952.
Tras el abandono, la recuperación del edificio necesitó de un análisis detallado de la estructura de madera de pino silvestre (Pinus sylvestris) de la nave, con el fin de tomar medidas para garantizar la solidez de la construcción y el cumplimiento de la normativa de seguridad.Para ello, con el fin de conocer las propiedades mecánicas de la madera que componía la estructura, se aplicaron diversas técnicas no destructivas. Conocidas estas propiedades, se analizó el comportamiento de la estructura en su estado original aplicando un modelo que permitiera tener en cuenta las lesiones observadas.
Los resultados del cálculo estructural revelaron un excesivo agotamiento de los pares y la inspección de la estructura evidenció la rotura y fallos generalizados en las uniones de las cerchas.
Por ello, desde un punto de vista mecánico, las actuaciones se encaminaron a la consolidación de dicha unión y al refuerzo de los pares. De tal manera, se pudo conservar la estructura original.
Las soluciones se basaron en el refuerzo y reconstrucción de uniones con barras de acero, y en el refuerzo de los pares con maderamicrolaminada. La prueba de carga demostró la eficacia de las medidas. Para proteger la madera, se aplicó un tratamiento preventivo mediante la inyección de productos fungicidas e insecticidas. Foto: M. Esteban