Regeneración en los sistemas agroforestales ¿Gestión adecuada del ganado?

Los sistemas silvopastorales mediterráneos de robles existentes en Europa y Norte América son ampliamente conocidos y están asociados al mantenimiento de una alta biodiversidad. En los últimos siglos han sufrido intensos cambios de uso, de entre los cuales destacan el incremento de las cargas ganaderas, especialmente la de bovino, y los periodos de estancia del ganado.
Miembros del Grupo de Investigación de Ecología y Gestión Forestal Sostenible (ECOGESFOR), en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, han analizado la evolución de la regeneración de Quercus agrifolia Née en los ranchos californianos. Ananlizando el regenerado en fincas pastoreadas por bovino desde hace más de 100 años, frente a fincas sin pastoreo desde hace al menos 40 años, el estudio ha puesto de manifiesto cómo el actual manejo del bovino reduce a la mitad las densidades de las plántulas y los daños por herbivoría son mucho más intensos. Además las plántulas son de menor tamaño, lo que indica que su supervivencia y crecimiento están significantemente limitados en dichas fincas.


A miles de kilómetros, en la península Ibérica se encuentran las dehesas, sistemas silvopastorales mediterráneos con un alto valor natural y cultural que son el resultado de una intervención histórica del hombre. Los investigadores están analizando la evolución de la regeneración de Quercus ilex ssp ballota (Desf.) Samp. Resultados preliminares muestran una reducción de más del 80% en densidad de plántulas en zonas de bovino y un 40% en zonas de ovino con respecto a zonas sin pastoreo desde hace al menos 30 años.

Estos resultados sugieren que la evolución de ambos sistemas silvopastorales siguen un mismo patrón, en el que el actual manejo de ganado no facilita la regeneración de los árboles. La recuperación de técnicas habituales en el pasado de los sistemas silvopastorales resultaría en una mejora de la regeneración: movimiento del ganado a través del territorio y dentro de las fincas para evitar daños intensos y continuados.