Especies vegetales de interés para la restauración minera

En sentido amplio, la restauración ambiental se entiende como la ciencia que guía el conjunto de acciones encaminadas a revertir o, si no es posible, a reducir los daños ambientales provocados en el territorio como consecuencia de las actuaciones humanas.

Sin embargo, el estado que presentan en muchas ocasiones las superficies tras la actividad minera hace necesaria la ejecución de acciones de recuperación. Si se ha producido un deterioro ambiental, es necesario minimizar y tratar de recuperar esa pérdida a través de actuaciones de restauración ambiental.
La restauración ambiental de zonas de explotación minera comprende en términos generales actuaciones como la biorremediación y reposición de suelo fértil, remodelación de formas del terreno, reposición de la vegetación y renaturalización, intento de reducir efectos sobre la fauna, control de la erosión provocada por las actuaciones, o integración visual con el entorno.


La implantación de la vegetación muchas veces resulta ser especialmente difícil, pues serealiza en suelos muy modificados que no se encuentran en las mejores condiciones. Para maximizar las posibilidades de éxito de la revegetación, es muy importante seleccionar adecuadamente las especies y utilizar las técnicas adecuadas.
Con el objeto de ayudar en estas decisiones a los responsables de realizar estas tareas en la restauración minera de la Comunidad de Madrid, en Grupo de Investigación de la UPM Ecología y Paisaje elaboró una guía de selección de especies que muestra información práctica en forma de tablas y directrices de actuación útiles en la labor de restauración.
Desde hace años, en colaboración con la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, se lleva a cabo un programa de análisis del papel de la vegetación en los procesos de restauración ambiental, vigilancia de las labores, actuaciones para la minimización del impacto, adecuaciones ecológico-paisajísticas y estudios sobre la evolución de la actividad minera en Madrid.