Currículum

LUIS GARCÍA ESTEBAN
28 octubre 1960

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

Categoría profesional Catedrático de Universidad
Fecha 04/05/2011
Organismo Universidad Politécnica de Madrid
Dpto./Centro Sistemas y Recursos Naturales. E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natural
FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctor Ingeniero de Montes Universidad Politécnica de Madrid (España) 1990
Ingeniero de Montes Universidad Politécnica de Madrid (España) 1986
RESUMEN

Mi trayectoria profesional se puede resumir en dos grandes bloques, por un lado, el relativo a la propia actividad docente e investigadora y, por otro, la faceta divulgadora relativa a la comunicación y educación medioambiental, en especial relacionada con la conservación de los bosques, su biodiversidad y su restauración, así como la influencia de nuestra profesión.

Cuento con 12 años de gestión universitaria, 4 como Subdirector de Ordenación Académica de nuestra Escuela y 8 como Vicerrector de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid.

ACTIVIDAD DOCENTE

Materias impartidas
- Tecnología de la Madera I y II (Ingeniero de Montes) hasta la extinción del Plan de Estudios en el curso 2015-2016, por la implantación del Plan Bolonia
- Anatomía y propiedades de la madera (Grado en Ingeniería Forestal)
- Procesos de primera y segunda transformación de la madera (Grado en Ingeniería Forestal)
- Tecnología de las industrias de transformación de la madera (Master en Ingeniería de Montes)

Puestos docentes
- Profesor Asociado: 1989-1992
- Profesor Titular de Universidad: 1992-2011
- Catedrático de Universidad: 2011-Actualidad

Otros
- Director de 71 proyectos fin de carrera / fin de Grado
- Codirector de 8 trabajos tutelados de tercer ciclo (Plan de estudios antiguo)
- Profesor de 12 Masters, 9 ediciones del Máster en procesos contaminantes y defensa del medio natural y 3 ediciones del Máster en Gestión, conservación y control de especies sometidas a comercio internacional CITES.
- 2 menciones honoríficas al mejor libro de texto de la Universidad Politécnica de Madrid en 2003 y 2004.
- Desarrollo de tres softwares para identificación de maderas de coníferas a nivel de género (55 géneros) (ISBN:84-86793-40-8), y a nivel de especie (352 especies) (ISBN:84-86793-89-0) y de identificación de maderas de frondosas del mundo, incluidas tropicales (5000 especies)

CARGOS ACADÉMICOS

Vicerrector de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid 2004-2012
- Subdirector de Ordenación Académica - Jefe de Estudios. ETS Ingenieros Montes (UPM) 1997-2001

ACTIVIDAD PROFESIONAL

- Ingeniero de la Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera (AiTiM): 1986-1992

OTROS MÉRITOS

- Académico de Número de la Real Academia de Ingeniería (toma de posesión 18-02-2020)

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

La trayectoria científica desarrollada se ha centrado fundamentalmente en ciencia y tecnología de la madera.

- 3 sexenios de investigación y 1 sexenio de transferencia tecnológica.
- Autor o coautor de 92 artículos, 59 indexados en Journal Citation Reports (30 como primer autor)
- Citas totales: 776. Cita media por artículo: 12,93 (Fuente web of science)
- Publicaciones totales Q1: 22 H-index: 18 (fecha 09/04/2021)
- Dirección de 14 tesis doctorales y 2 en curso.
- Participación en 28 proyectos I+D+i financiados en convocatorias públicas (2 europeos), en 15 de ellos como investigador principal
- Autor o coautor de 30 libros
- Participación en 29 contratos de investigación y transferencia tecnológica en las industrias de primera y segunda transformación de la madera, en 14 de ellos como investigador principal
- Participación en 2 planes forestales de CCAA (Principado de Asturias y Madrid)
- Participación en 25 congresos de ámbito forestal, 16 internacionales
- Investigador Responsable del Grupo de Investigación “Tecnología de la Madera y Corcho” de la UPM
- Estancia de 8 meses en el CIRAD-Forêt - Département forestier en Montpellier (Francia)
- Miembro del Comité Científico y Técnico de L’Association Technique Internationale des Bois Tropicaux 2000 - Actualidad
- Miembro del Comité Científico de la revista “Bois et Forêt des tropiques” del CIRAD Forêt 2000-2016
- Miembro del Comité Científico de la revista Forest Systems (2007-2016)
- Miembro del Comité Editor de la revista Forests desde 2020
- Miembro del Comité Científico de 4 congresos nacionales
- Revisor de las siguientes revistas indexadas en Journal Citation Reports:
Annals of Forest Science, BioResources, Botanical Journal of the Linnean Society, Carbohydrate Polymers, Construction & Building Materials, Drvna Industrija, Electronic Journal of Biotechnology, Journal of Building Engineering, European Journal of Wood and Wood Products, Forest System, Forests, Geobios, IAWA Journal, Industrial Crops and Products, International Biodeterioration & Biodegradation, Journal of Building Engineering, Journal of Hazardous Materials, Journal of Tropical Forest Science, Madera y bosques, Maderas-Ciencia y Tecnología, Scientific Reports, Spanish Journal of Agricultural Research, The European Physical Journal Plus, Wood and Fiber Science, Wood Science and Technology.

- Comisario Científico de la exposición “150 años de la Ingeniería de Montes en España” en 1998.
- Evaluador desde 1990 de la Agencia Estatal de Investigación.
- Director Técnico del Laboratorio de Tecnología de la Madera (ETSI Montes - UPM) desde 1992, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de diferentes ensayos de productos derivados de la madera.

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN

SERIES DOCUMENTALES

- Director, realizador y guionista de la serie documental El bosque protector (2000-hasta la actualidad), coproducida por Televisión Española y la Universidad Politécnica de Madrid (www.elbosqueprotector.es).
- Hasta la fecha se han emitido 53 capítulos de 25-30 minutos de duración, todos ellos en la 2 de tve y en su canal internacional, y 7 nuevos capítulos se encuentran en producción actualmente para su entrega en 2022.
- También dirigí la serie documental Ingenieros: ciencia y tecnología. Producida en 2005-2007 entre la Universidad Politécnica de Madrid y Televisión Española, en ella se describieron todas las ingenierías, su historia, presente y retos de futuro de cada una. Se emitieron en la 2 de tve 10 capítulos de 25-30 minutos de duración cada uno, presentada por el Ingeniero Aeronáutico Pedro Duque.
- En 2007-2008 fui Director y Realizador de la serie documental Vivir con Madera. Está compuesta por siete documentales de 25-30 minutos de duración y versa sobre las líneas de producción de la madera y sus productos derivados, explicando cómo se fabrica cada producto. Fue emitida por la 2 de tve.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

- Desde 1987 he participado en más de 30 proyectos de educación ambiental de Centros de Interpretación y Centros de Visitantes tanto en el diseño de la propia exposición como en su contenido, especialmente de espacios naturales protegidos en España.