OBJETIVOS

En convenio con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), D. Ignacio Solano, vecino de Neiva (Colombia) le cede a la UPM el uso de parte de la finca de Salsipuedes para que se lleven a cabo investigaciones sobre las plantas silvoagropecuarias de interés económico que, bien por su madera o bien por sus productos, se adapten a las condiciones climáticas y ayuden a beneficiar el nivel socioeconómico de la zona. Estas tierras servirán como centro de formación, donde recibirán asistencia técnica todas aquellas personas que quieran integrarse en el proyecto, incluyendo ONG’s locales.

El proyecto tiene el doble objetivo de revegetar la zona con fines protectores y desarrollar los denominados Productos Forestales No Madereros (PFNM) con amplio potencial de desarrollo socioeconómico y pretende ser la antesala de un programa de desarrollo socioeconómico de la ecorregión estratégica del valle seco del Alto Magdalena. Esta zona está constituida por los municipios del norte del Huila y Sur del Tolima, cuyo 51% del territorio se encuentra en zonas áridas con avanzados problemas de desertificación generada por la acción antrópica: prácticas inadecuadas de agricultura, sobrepastoreo, tala y quema de bosque.

Transmitir el conocimiento adquirido mediante la investigación a los pequeños propietarios es la base fundamental para el desarrollo y mejora de las condiciones de vida y trabajo de las comunidades vinculadas a la producción silvoagropecuaria.

El fin último de este proyecto de desarrollo es la creación de Cooperativas de pequeños y medianos productores que, con el apoyo gubernamental, generen Sistemas de Producción Locales.

La estrategia se basa en implantar parcelas demostrativas de diversos cultivos de PFNM y forestales, poniendo en conocimiento de los habitantes las nuevas tecnologías de cultivo silvoagrícola obtenidas y las posibilidades económicas de estos cultivos.

Para llevar a cabo este proyecto, la UPM ya ha firmado convenios de colaboración con las universidades del Tolima y  Surcolombiana.